ONU dice 5 mm haitianos están en «insuficiencia alimentaria»

NUEVA YORK, 11 Oct. (EUROPA PRESS) – Naciones Unidas estima que más de la mitad de los once millones de personas que viven en Haití se encuentran en situación de insuficiencia alimentaria grave y, de ellos, dos están directamente en situación de emergencia debido a la enorme crisis de seguridad que atraviesa un país bajo la ley de las bandas criminales.

El informe de la ONU describe un país «literalmente asfixiado por la violencia armada», donde «la expansión del control territorial» de las mafias ha interrumpido los circuitos de abastecimiento.

AUMENTO DRÁSTICO DE PRECIOS

Ello ha conllevado un aumento drástico de los precios. Entre agosto de 2024 y julio de 2025, el aumento de los precios al consumidor superó el 30%, el mismo porcentaje en el que ha subido el precio de los alimentos en un país que lleva seis años consecutivos en recesión.

Para hacerse una idea, el sector textil, pilar de las exportaciones, ha perdido 40.000 empleos desde 2021, y quince fábricas han cerrado. La industria de la construcción y los servicios públicos ha visto su actividad caer más de un 40 por ciento, mientras que el comercio y el turismo han retrocedido en una cuarta parte.

El indicador más nítido del colapso social, no obstante, es el hambre: en los barrios populares de la capital, los hogares destinan hasta el 65 por ciento de sus gastos a alimentos, según las encuestas de campo citadas en el informe.

Cuatro de cada diez hogares presentan un índice de hambre moderado o severo, y casi la mitad ha tenido que endeudarse para poder alimentarse. Los más afectados son quienes dependen del pequeño comercio, el transporte o la agricultura de subsistencia, actividades ahora paralizadas por los enfrentamientos y bloqueos en las carreteras.

En las zonas rurales, los agricultores enfrentan un doble golpe: la escasez de productos agrícolas y el aumento de la inseguridad. Se prevé que la producción de arroz, maíz y sorgo caerá en una cuarta parte con respecto al promedio de los últimos cinco años. «Los hogares rurales no tienen medios para preparar la próxima campaña agrícola», lamenta el informe. Casi tres cuartas partes de los consultados afirman que no podrán cultivar en otoño.

EXPLOSIÓN DE DES.LAZAMIENTOS

A ello hay que añadir que la violencia de las bandas ha provocado una explosión de desplazamientos. En junio de 2025, 1,3 millones de personas habían huido de sus hogares, un aumento del 25 por ciento en apenas seis meses.

Cerca de 210.000 sobreviven en sitios improvisados, muchas veces instalados en escuelas o edificios públicos. Las condiciones allí se califican de «precarias», marcadas por «hacinamiento, falta de agua potable y ausencia de instalaciones sanitarias».

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha cifrado en 680.000 el número de menores forzados a desplazarse en lo que va de año por la «violencia fuera de control» que impera en Haití, sumido en «una crisis aún más profunda» con el colapso de servicios básicos y la falta de acceso a ayuda humanitaria.